Artículo: Como influye en tí la publicidad

Publicado Originalmente en Periodico Imagen de Veracruz el 6 de Septiembre de 2010 
con el título:

"Como influye en ti la publicidad"
L.C.C. Miguel Eugenio Mora Pérez

Es muy probable que el día de hoy hayas recibido al menos 300 impactos publicitarios de diversos tipos; algunos de estos tienen un tono imperativo, otros lenguaje suave, algunos apelan al sentido común, y algunos más a sentimientos o emociones. Es innegable que bajo un esquema capitalista-industrial, la publicidad es la herramienta por la cual los empresarios crean “marcas” para sus productos y así el sistema económico funciona.

Los mensajes publicitarios presentan un producto o servicio para que el consumidor lo use o compre, valiéndose del siguiente esquema:
1.-”conocer” (que el consumidor potencial reconozca el producto),
2.- “convencer” (argumentación de las características y beneficios del producto) y
3.-”vencer” (llevar a una decisión de compra). En mi opinión, existen dos vertientes en las cuales la publicidad tiene cabida: la informativa (que da a conocer un producto o idea) y la persuasiva (que pretende influir en la percepción del consumidor).

Existen dos tipos de consumidores, los que confían ciegamente en los supuestos beneficios de los productos que se presentan y los que son totalmente desconfiados. Sin duda alguna, el comportamiento del individuo ante la publicidad tiene mucho de inconsciente. Los publicistas y sus agencias deben asegurarse que su trabajo no rebase los límites de las normas legales ni sociales, buscando así que su mensaje sea comunicado de la forma más clara y honesta, para no generar falsas expectativas en el consumidor.

Las asociaciones de autocontrol de la publicidad están compuestas por anunciantes, agencias de publicidad y medios de comunicación que se comprometen a respetar un código ético, en el cual se busca que la publicidad sea veraz al mismo tiempo en que cumple con la legalidad vigente, usando la buena fe, el respeto al medio ambiente, la no explotación del miedo, la reprobación de la violencia, de las conductas ilegales y la discriminación de grupos étnicos y minorías raciales.

Por otro lado, a la publicidad también se le relaciona con el arte, y como el arte tiene mucho de subconsciente y subjetivo, se vuelve una herramienta básica para el transporte del mensaje publicitario. De esta manera la fotografía y el cine son las artes más cercanas al mundo de la publicidad, ya que plasman en imágenes una representación de la realidad.

También se recogen elementos de la literatura dada la necesidad de tener una economía en el lenguaje significando lo más con menos palabras, por ejemplo con los lemas o slogans. De igual manera, la música juega un papel fundamental para relacionar la pauta con el producto, creando un vínculo de emoción.

La publicidad usa los estereotipos sociales, no los crea, solamente se vale de ellos para posicionar productos o servicios. Los principales estereotipos son: el ama de casa (el más frecuentemente utilizado ya que es la unidad de decisión compra familiar), el intelectual (al usarlo se le da un aire de misterio al producto), el triunfador (asociado a las bebidas alcohólicas, tabaco y productos de alto poder adquisitivo), el deportista (cada vez se emplea más, no sólo en artículos deportivos sino en productos alimenticios), y los niños (que terminan llevando al adulto a consumir el producto).

Existen factores como la cultura, la socialización y la familia que pueden determinar la decisión de compra de un producto, dejando al individuo la decisión última sobre la adquisición, no sólo un producto, sino de todo un sistema de valores que son innatos al artículo en cuestión. Así que la próxima vez en que te encuentres frente a un estante de productos preguntándote sobre lo que vas a comprar, sin duda, piénsalo dos veces porque lo que adquieres dice mucho sobre quién eres.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Poema: Amor de madre (Miguel Ángel Hidalgo)

Poema: Nocturno Miedo (Xavier Villaurrutia)

cuentos y micro relatos LETRAS DE ASOMBRO Y ESPANTO 1 (recopilación de textos)