Publicado originalmente en Periódico Imagen de Veracruz 20 de Abril de 2010 con el título: "Cartel: ¿arte comercial?" L.C.C. Miguel Eugenio Mora Pérez Indiscutiblemente no se puede decir “cartel” sin mencionar “arte”, por ello es que la primera palabra incluye a la segunda. El cartel tiene una riqueza plástica que sirve como documento inherente a la situación económica, política, cultural y social de una sociedad determinada. Esta forma de arte nace como un medio de difusión de productos o de ideas, por lo que tiene un carácter meramente utilitario, el valor artístico se le da después de haber cumplido su objetivo general o primario—el hecho de provocar una reacción de consumo en quien lo vea. Uno los pioneros en cuanto a producción de carteles fue Jules Chéret, quien en 1866 producía carteles litográficos, siendo la litografía un procedimiento ya usado e inventado por Alois Senefelder en 1798, pero de cualquier manera, Chéret, parisino, dibujaba directamente sus ...