Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2010

Poema: Salmo T (Paul Valery)

Imagen
El más escéptico de todos es el Tiempo, que con los Nos hace Síes y con el odio amor y al contrario. Y si el río no remonta a su fuente, y si la manzana caída no salta y se reúne a su rama es porque te falta paciencia para creerlo

Toastmasters Traducción: TIPS PARA TRIUNFAR EN EL ESCENARIO

Imagen
Traducción de Miguel Eugenio Mora Pérez. Escrito por: Angela Hatton (Revista Toastmaster Noviembre 2009) publicado originalmente en el Boletín CLÍO del Club Toastmasters Veracruz Víctor Gardoqui Zurita enlace: http://toastmastersveracruz.blogspot.com/p/boletin-magnus.html La oratoria es sensorial, por ello prestamos atención durante el uso de gestos apropiados y variedad vocal. Sin embargo, todo nuestro arduo trabajo puede perderse si la habitación no es cómoda para el orador al igual que para la audiencia. Los oradores deben llegar al menos 45 minutos antes al lugar para acostumbrase a la habitación y hacer los ajustes necesarios. 1.- Considera la temperatura: Si la habitación es muy calurosa, el público puede sentirse adormilado. Si está muy frío la mayoría no se sentirá cómoda. Checa con el coordinador del evento si el aire acondicionado puede ajustarse o su la puerta puede abrirse. 2.- Escucha a la habitación: ¿existe algún ruido molesto? Quizás el aire acondicionado sea...

Toastmasters Traducción: ATRÉVETE A SER COMPETENTE

Imagen
Traducción de Miguel Eugenio Mora Pérez, CC de un artículo escrito por Mary Phillips, CC publicado originalmente en el Boletín CLÍO del Club Toastmasters Veracruz Víctor Gardoqui Zurita enlace: http://toastmastersveracruz.blogspot.com/p/boletin-magnus.html El alcanzar el reconocimiento de Comunicador Competente marca un gran paso en nuestro desarrollo profesional. Nuestro éxito en la vida depende de nuestra habilidad para comunicarnos. Los principios que aprendemos del manual básico de comunicación y liderazgo son las piedras angulares de la comunicación interpersonal-nos lleva a través del desarrollo progresivo de habilidades en cuanto a lógica, organización, uso apropiado de las palabras y lenguaje corporal efectivo. Pero como sucede con cualquier habilidad no se aprende sin práctica y sin participación activa. Sin embargo muchos de nosotros procrastinamos y posponemos el desarrollo de nuestras habilidades debido a la inercia y al nerviosismo. Existen 3 pasos críticos para e...

Toastmasters Traducción: REALIZANDO MILAGROS EN LA VIDA DE LAS PERSONAS

Imagen
Traducción de Miguel Eugenio Mora Pérez, CC, CL de un artículo escrito por David Coles, Revista Toastmaster Enero 1997 publicado originalmente en el Boletín CLÍO del Club Toastmasters Veracruz Víctor Gardoqui Zurita enlace: http://toastmastersveracruz.blogspot.com/p/boletin-magnus.html La palabra “inspiración” tiene la misma raíz que la palabra “inhalación”. Ambas palabras significan “respirar”, dar vida y espíritu a algo. Inspiración, sin embargo, también incluye el concepto de “causarle movimiento a algo”.   Un adicto a la televisión puede ser feliz pegado a la Tv., respirando tranquilamente mientras come frituras. Inspiración es la única cosa que moverá a ese adicto al gimnasio. Cada uno de nosotros inicialmente fue inspirado para unirse a Toastmasters porque compartíamos un problema compón: teníamos alguna dificultad para hablar en público. Sin embargo, una vez que obtuvimos el estatus de “orador”, fuimos inspirados para quedarnos en Toastmasters por una variedad de razo...

Toastmasters Traducción: EL VERDADERO PREMIO

Imagen
Traducción de Miguel Eugenio Mora Pérez, Escrito por Darren LaCroix, Campeón Internacional de Oratoria Toastmasters 2001. tomado de la revista Toastmaster Noviembre 2008. publicado originalmente en el Boletín CLÍO del Club Toastmasters Veracruz Víctor Gardoqui Zurita enlace: http://toastmastersveracruz.blogspot.com/p/boletin-magnus.html Muchos lectores de esta revista han experimentado la montaña rusa emocional del Concurso Internacional de Oratoria Toastmaster. Y para aquellos que no han participado en este evento, considero que la siguiente lección es también muy importante. ¿Estás listo para conocer la manera 100% garantizada para obtener un trofeo de oratoria? Aquí va: ¡compra uno!. Porque cuando compites en el Concurso Internacional de Oratoria Toastmaster no todo debe ser el obtener ese trofeo del primer lugar. ¿Puede ganar un solo orador cada año? Bueno, eso depende de lo que consideres “ganar”. Si creces como orador, has ganado. El propósito del concurso no es ver qu...

Toastmasters Traducción: ¿BUSCAS IDEAS PARA DISCURSOS TOASTMASTER? ¡ECHA UN VISTAZO A TU VIDA!

Imagen
Traducción de Miguel Eugenio Mora Pérez de un artículo publicado por Dee Dees en la revista Toastmaster Julio 2007 publicado originalmente en el Boletín CLÍO del Club Toastmasters Veracruz Víctor Gardoqui Zurita enlace: http://toastmastersveracruz.blogspot.com/p/boletin-magnus.html Mientras estás ansioso por alcanzar el grado de Comunicador Competente puedes llegar a preguntarte: ¿de qué voy a hablar en mis discursos?. Puedes tomar como referencia tus propias experiencias. Después de todo, así es como empieza nuestro viaje Toastmaster, hablando sobre nosotros mismos en el discurso rompehielos. Te sugiero que continúes ese camino a través de todo el manual básico. ¿Te parece demasiado egoísta?, ¿temes que el público se aburra?. No, si escribes tus discursos desde la perspectiva del público. Veamos cada proyecto: Proyecto 1: El rompehielos: Ya sabemos que esta es una oportunidad para darle a la audiencia una corta reseña sobre tu vida. Mientras que una mini biografía desde la...

Toastmasters Traducción: Reglamento y Manual para el Concurso de Oratoria 2010

Imagen
http://www.tmdistrito34.org/D34/index.php?option=com_content&view=article&id=45:concurso-de-oratoria&catid=9:concursos

Artículo: ¿Comunicador o Comunicólogo?

Imagen
¿Comunicador o Comunicólogo? L.C.C. Miguel Eugenio Mora Pérez Publicado Originalmente en Periodico Imagen de Veracruz 2 de Agosto del 2010 Los medios masivos de comunicación toman aspectos de la realidad y la recrean, son un espejo medianamente fiel de lo que acontece en la cotidianidad de la vida. Esta capacidad creadora los ha hecho participes de diversas controversias desde la aparición de la antigua imprenta, ya que siempre se presentará una visión fragmentada de la realidad. Recordemos que al estar presente la voluntad de un creador (camarógrafo, escritor, o lo que sea), se van a ir seleccionando aspectos de la vida real según el creador lo considere pertinente. Estos motivos pueden responder a diversas cuestiones como preferencias, ideología personal o conceptos de mercado. Esta situación tal vez sea la que pone entre dicho la labor de estos profesionistas. Actualmente existe una "desprofesionalización del oficio" ya que como el objeto de estudio de las ciencia...

Toastmasters Traducción: LOS ENEMIGOS DEL TOASTMASTER

Imagen
Traducción de Miguel Eugenio Mora Pérez, CC    Club Toastmasters de Veracruz Extraido de un artículo de Ryan Green, publicado en la revista Toastmasters. Junio 1993 Versión Original en: http://toastmastersminatitlan.spaces.live.com/?_c11_BlogPart_BlogPart=blogview&_c=BlogPart&partqs=cat%3DRecomendaciones BLOQUEO MENTAL : MuchosToastmasters que van iniciando sus discursos tienen bloqueos mentales cuando intentan escribir un discurso. Cuando te sientas de esta manera, una buena manera de sobreponerse es leer todo lo que puedas. Revistas, periódicos, folletos, paginas de Internet, etc… las buenas ideas para hacer discursos están por todas partes. Puedes también recordar una experiencia personal y escribir un discurso basado en ella. HABLAR MUY RÁPIDO: Solo respira tan profundamente como puedas antes de hablar frente al público. Una correcta respiración te ayudara a mantener un ritmo adecuado durante tu discurso. Además te ayuda a enfatizar las palabras que ...

Artículo: La Organización de las Naciones Unidas (ONU): El Parlamento Mundial

Imagen
Publicado Originalmente en Periodico Imagen de Veracruz 12 de Julio de 2010 con el título: "ONU: El Parlamento Mundial" L.C.C. Miguel Eugenio Mora Pérez El político alemán Otto von Bismark, comentó alguna vez que "la política no es ninguna ciencia, sino un arte", y bajo esta óptica, no cabe duda de que la información es poder, y en manos equivocadas puede llevar a cometer atrocidades. Pero no sólo se necesita de información confiable, sino de verdadera voluntad política para llevar a cabo acciones en beneficio de la sociedad, sin respetar intereses egocéntricos de una minoría "poderosa". La Organización de las Naciones Unidas (ONU) funciona como un Parlamento de Naciones, con un enfoque planetario. En verdad es el ejemplo póstumo sobre "geopolítica". Las sociedades alrededor del mundo se han visto en la necesidad de unirse para llevar a cabo objetivos de supervivencia y desarrollo que hoy en día con el fenómeno de la globalización el or...

Artículo: La Historia de los Hippies

Imagen
Publicado Originalmente en Periódico Imagen de Veracruz 07 de Junio del 2010 con el título: "Radiografía Hippie" L.C.C. Miguel Eugenio Mora Pérez Fueron los Beatles quienes en una de sus etapas como músicos resumieron el sentimiento hippie al cantar “dices que quieres una revolución, bueno tú sabes, todos tratamos de cambiar al mundo”. Este idealismo juvenil fue presentado por la tribu social conocida como “hippies”, quienes tuvieron su origen en los Estados Unidos a mitad de los años 50 e inicios de los 60. Sus raíces ideológicas fueron los integrantes de un movimiento literario representado por estudiantes de la Universidad de Columbia, Nueva York, llamado “la generación Beat” de los años 40 y 50. Los beats más famosos son los escritores Jack Kerouac y William Burroughs. Los beats solían salir de fiesta durante días, tener relaciones homo y bisexuales, además de consumir un gran número de drogas, con la excusa de expandir la conciencia, entrando en estados alterad...

Artículo: Artistas musicales que crean identidad

Imagen
Publicado Originalmente Periodico Imagen de veracruz 11 de Mayo del 2010 con el título: "El músico como creador de identidad" L.C.C. Miguel Eugenio Mora Pérez Los estudiosos de las Ciencias de la Comunicación alrededor del mundo le conceden a los medios de comunicación tres funciones esenciales que son informar, educar y entretener, sin embargo, cuando éstas se combinan se forma una cuarta que es la creación de identidades. Ésta es una parte activa de un proceso de formación de conciencias. Si bien éste fenómeno puede ayudar a las naciones con gran poder de producción de mensajes multimedios (prensa, televisión, cine, música) a ejercer su dominio ideológico sobre los consumidores de países en vías de desarrollo, representa un peligro para las naciones que no tienen los elementos económicos y tecnológicos para crear sus propias realidades mediatizadas. En el mundo posmoderno vivimos saturados de imágenes y de relaciones no correspondidas con quienes son líderes de ...

Artículo: El Cartel: ¿es un arte comercial?

Imagen
Publicado originalmente en Periódico Imagen de Veracruz 20 de Abril de 2010 con el título: "Cartel: ¿arte comercial?" L.C.C. Miguel Eugenio Mora Pérez Indiscutiblemente no se puede decir “cartel” sin mencionar “arte”, por ello es que la primera palabra incluye a la segunda. El cartel tiene una riqueza plástica que sirve como documento inherente a la situación económica, política, cultural y social de una sociedad determinada. Esta forma de arte nace como un medio de difusión de productos o de ideas, por lo que tiene un carácter meramente utilitario, el valor artístico se le da después de haber cumplido su objetivo general o primario—el hecho de provocar una reacción de consumo en quien lo vea. Uno los pioneros en cuanto a producción de carteles fue Jules Chéret, quien en 1866 producía carteles litográficos, siendo la litografía un procedimiento ya usado e inventado por Alois Senefelder en 1798, pero de cualquier manera, Chéret, parisino, dibujaba directamente sus ...

Artículo: Las Novelas gráficas salvarán la literatura

Imagen
Publicado Originalmente en Periódico Imagen de Veracruz 7 de Abril de 2010 con el título: "Novelas gráficas: salvadoras de la literatura" L.C.C. Miguel Eugenio Mora Pérez El título de este artículo toma como punto de partida la brillante reflexión que realizó el legendario dibujante de comics de origen español, Sergio Aragonés. Y es que la Internet, también llamada “súper carretera de la información” ha cambiado la manera en la que los seres humanos nos informamos, educamos y entretenemos. El ejemplo más común se lleva a cabo en el aspecto musical. La música se almacena en formatos digitales, ya ni siquiera en medios tangibles como cassettes o discos compactos, sino se resguarda en un computador o reproductor digital. También el ámbito literario ha sido trastocado por la aparición de Internet. Diarios y revistas de las más prestigiosas pueden ser consultadas por este relativamente nuevo medio de comunicación, en ocasiones completamente gratis. Las historietas tambi...

Artículo: La televisión y las minorías

Imagen
Publicado Originalmente Periódico Imagen de Veracruz 09 de Marzo del 2010 con el título: "Las minorías en la televisión" L.C.C. Miguel Eugenio Mora Pérez Desde la década de los 70 la televisión norteamericana ha abrazado el concepto de diversidad cultural. El único problema es que las minorías han sido retratadas de una manera borrosa. En países como Canadá y los Estados Unidos el multiculturalismo es una realidad pero con sus marcadas diferencias entre sí. Desde su establecimiento, Canadá ha sido enriquecida con 2 lenguas: inglés y francés. Un gran número de inmigrantes llegó a las ahora llamadas ciudades de Montreal, Toronto y Vancouver y compartieron su cultura, tradiciones y costumbres en un territorio nuevo, alejado de su patria natal. Al principio los inmigrantes fueron europeos y ahora son los latinos la minoría que más rápido crece. La política canadiense es respetuosa con las tradiciones de los inmigrantes, no quieren que se pierdan sus tradiciones sino que s...

Artículo: El Cine como denuncia y arte

Imagen
Publicado Originalmente en el Periodico Imagen de Veracruz 22 de Febrero del 2010 con el título: "Cine: arte y denuncia social" L.C.C. Miguel Eugenio Mora Pérez Bien reza el antiguo proverbio griego que "la vida imita al arte", pero valdría la pena agregar: "y viceversa", debido a que los medios artísticos de expresión, al igual que los medios de comunicación, tienen como finalidad, aún sin proponérselo, expresar el momento histórico y cultural en que vive su creador. Es por esto que sus autores van representando fragmentos y temáticas de la realidad que palpan, y aunque el grueso de las producciones cinematográficas son regularmente ficción, pueden servir como un punto de vista sobre determinado fenómeno, aunque no entren en el género "documental". Así como se plasman las aspiraciones de las clases sociales preponderantes de la época, también se van registrando tanto sus más grandes masacres como sus vicios, aquellos problemas sociales...

Artículo: La publicidad como espejo de la sociedad

Imagen
Publicado Originalmente en el Periodico Imagen de Veracruz 2 de Febrero de 2010 con el título de: "Espejos sociales publicitarios" L.C.C. Miguel Eugenio Mora Pérez Según el legendario creativo publicitario David Ogilvy “la publicidad recoge las tendencias existentes de la sociedad, pero el decidir que consume cada quien depende de uno mismo”. Al recoger estas tendencias, la publicidad adquiere cierta similitud con un espejo, reflejando las necesidades y anhelos de un pueblo. Pero también la sociedad adquiere características que están representadas en el mundo publicitario. La continua persuasión de los anunciantes influencian las creencias de los consumidores acerca de cómo deben vestirse o actuar. De hecho, la publicidad puede definirse como “todo tipo de presentación o promoción pagada de productos o servicios, contando con un patrocinador identificado”. Se le llama proceso de socialización a la manera en que la gente adquiere su cultura, valores, sistemas de cr...

Artículo: Graffiti Comunicación alternativa

Imagen
Publicado Originalmente en el Periodico Imagen de Veracruz 20 de Enero del 2010 "Graffiti: Comunicación alternativa" L.C.C. Miguel Eugenio Mora Pérez “El hombre siempre busca expresarse, aunque esto le cueste la vida y tenga una mordaza en la boca”, estas palabras de Oscar Wilde, engloban la idea de que cualquier ser humano está consciente de la importancia de expresar sus propias convicciones. El arte urbano, también conocido como graffiti, es un intento de creación dialogada, donde el propósito de la comunicación es despertar el impacto. Una vez que el espectador entra en shock es determinante que exista un mensaje lo suficientemente argumentado en estética de la imagen para que un graffiti no sea considerado como un completo acto de vandalismo. Hay que recordar que un muro pintado en zonas urbanas está considerado como una forma de expresión relativamente nueva, desarrollada durante la gestación del movimiento hip hop, que tiene sus inicios en los 70´s en la ci...

Artículo: Las TIC'S y la nueva socialización

Imagen
Publicado Originalmente en el Peiorico Imagen de Veracruz 12 de Enero del 2010 con el título de: "Internet y la Intercultura" L.C.C. Miguel Eugenio Mora Pérez La búsqueda de la paz y la tranquilidad es una de las principales necesidades humanas. Estabilidad, armonía, ausencia de conflictos y fraternidad son factores necesarios para su construcción y mantenimiento. En la actualidad, la globalización no sólo se encarga de relacionar factores económicos y políticos, sino también tecnológicos y sociales. De la unión de los dos últimos se condensa el diálogo intercultural gracias a las tecnologías de información y comunicación (TIC’S). Asimismo, los niños y jóvenes de hoy en día bien pueden ser llamados seres multimedia integrales, ya que poseen mucha facilidad para entender el funcionamiento de los vanguardistas medios de comunicación. Se puede decir que nacen con el manual de instrucciones del usuario precargado en su cerebro, son casi entes intuitivos en cuanto a n...

Artículo: Clasificación de Contenido en los videojuegos

Imagen
Püblicado Originalmente en el Periodico Imagen de Veracruz 22 de Diciembre del 2009 con el título: "El mundo de los videojuegos" L.C.C. Miguel Eugenio Mora Pérez Para muchas personas que vivieron su niñez en la década de los años 70, los videojuegos son una forma genuina de entretenimiento. De hecho, el gran sueño de muchos de ellos es convertirse en programadores o diseñadores de videojuegos. Sin duda, los gráficos y el contenido han cambiado mucho desde aquellos antiguos títulos como Pac Man o Súper Mario Bros. En la actualidad los videojuegos tienen gráficos cada vez más realistas y su contenido es bastante variado, con temáticas que van desde juegos de simulación aérea hasta sexo explícito. Es por ello que en año de 1994 se crea el Entertainment Software Rating Board (Consejo de Clasificación del Software de Entretenimiento; ESRB por sus siglas en inglés) cuyo objetivo es ayudar a los compradores de videojuegos a que tomen una decisión adecuada en base al co...

Artículo: La violencia genera rating

Imagen
Publicado originalmente en Periodico Imagen de Veracruz 25 de Noviembre del 2009 con el título de: "Violencia como rating" L.C.C Miguel Eugenio Mora Pérez En estos días hemos incorporado a la violencia como parte integral de nuestras vidas. Se le encuentra en cualquier tipo de programas que se pueden considerar familiares. ¿Acaso estamos perdiendo la capacidad de convivir sin alterarnos o ponernos violentos los unos contra los otros? En efecto, los programas esenciales para las televisoras y auténticos titanes del horario estelar o prime time están encargados de conductas violentas y destructivas. Según el investigador Francisco Ocejo (2000) la violencia es una ‚"amenaza creíble de fuerza física, o acoso psicológico. Existe la intención deliberada de dañar a otro ser vivo". En la televisión el uso de cualquier tipo de violencia verbal, física o psicológica se realiza ‚"sin mostrar su frecuencia y/o acompañada de situaciones glamorosas, por lo que au...